Distinguiendo a la instalación de otros procesos
Si bien para comprender un solo proceso, es necesario tener en cuenta a los demás, el hecho de que sean diferentes áreas las encargadas de un proceso en específico es lo que le da relevancia a cada uno, de acuerdo a las necesidades que existan.
De esta manera, por ejemplo, como se puede ver en la imagen anterior, la incorporación es una tarea del área administrativa, mientras que la instalación del área técnica, aunque esto es una visión general, ya que, en su mayoría, todas las áreas juegan, a su manera, un papel pertinente en la GEM. Sin embargo y siendo el caso, ¿por qué no puede incluirse la instalación dentro de la incorporación? Especialmente se da “por dos motivos, el primero, no todos los equipos médicos por su grado de complejidad o nivel tecnológico requieren de instalación, es decir, solo se requiere la entrega del mismo y aspectos menores que permiten un rápido uso, a diferencia de los equipos con una tecnología que sí requieren condiciones especiales de instalación, infraestructura, adecuaciones de las áreas, obra nueva, o características propias establecidas por el fabricante, tales como condiciones de humedad y temperatura”.
¿Qué considerar?
Cuando se trata de todas las actividades que garanticen las mejores condiciones de uso deben ser consideradas en este proceso. Así como las pruebas de funcionamiento y la capacitación inicial a operadores o usuarios y personal de ingeniería biomédica o responsable de vigilar el funcionamiento del equipo durante su uso.
Para ello presentamos algunas de las más importantes:
Este punto implica a su vez el contar con la infraestructura y elementos necesarios para darle un soporte al uso del nuevo equipo, de lo contrario podrían presentarse fallas a corto plazo.
Es decir, tener en cuenta las variables que puedan presentarse a lo largo de la instalación de un equipo: materiales, partes del mecanismo; todo esto inspeccionando de manera adecuada lo necesario para que se realice la tarea y no se presenten fallos permanentes en el equipo.
Una vez finalizado el ensamble, se debe probar la funcionalidad del equipo, de esta manera es posible reconocer fallas que puedan afectar más adelante.
Este paso es para todo el personal que vaya a tener un contacto directo con el equipo: usuarios, ingenieros biomédicos, encargados, etcétera. Ser detallados es fundamental para lograr el mejor uso y revisiones pertinentes a futuro.
Como se ha leído, obtener un equipo nuevo implica más que la sola incorporación, para un uso adecuado es necesaria la instalación correcta. Por eso en Abamsur brindamos este servicio, para que tengas la seguridad de tener un equipo nuevo al 100%.